Meditación
- Como fluye el aliento así fluye la mente, dicen los yoguis, esto es así porque existe un sistema de retroalimentación entre la mente y la respiración. A medida que la respiración se calma, se calma la mente y viceversa. En la práctica de Jong So nos concentramos en la respiración, y a medida que lo hacemos esta se hace más calmada.
- Mientras muchos métodos de meditación piden que nos concentremos en algo externo, la belleza de la técnica de Jong So radica en que nos enfocamos en algo dentro de nosotros, la respiración. Puesto que nuestras mentes son naturalmente atraídas hacia el movimiento, la respiración es un punto focal natural para la meditación.
- A medida que la respiración se aquieta, la sentirán cada vez más arriba en la nariz hasta sentirla en el punto más elevado de la misma, en el entrecejo…
En las escrituras clásicas de Yoga la técnica de mirar fijamente al entrecejo es de gran importancia. Esto es llamado Shambavi Mudra, el “Mudra de Shiva”, y es descrito como el más elevado e importante de todos los mudras (sellos). Conduce a la “señal Interna” que se les pide a los yoguis que contemplen y se absorban en ella. ¿Qué es entonces esa “señal interna”? Yogananda la describe como un círculo dorado, rodeando un campo azul con una estrella blanca de cinco puntas en el centro del mismo.